

Día Europeo de la Protección de Datos
Muchas personas suelen desconocer los riesgos asociados a sus datos personales y derechos al respecto. Rara vez saben qué hacer cuando piensan que sus derechos han sido violados o no conocen el papel de las autoridades nacionales de protección de datos.
En 2006, el Consejo de Europa decidió lanzar el Día de la Protección de Datos, que se celebra el 28 de enero de cada año, fecha en la que se abrió a la firma el Convenio 108 del Consejo de Europa sobre Protección de Datos. El día de la protección de datos ahora se celebra anualmente y fuera de Europa se conoce como «Día de la privacidad».
En 2018 entró en vigor para todos los países de la Unión Europea el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y en Diciembre del mismo año entra en vigor en España la Ley Orgánica de Protección de Datos y de Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD)
Entre otras novedades, el Reglamento introduce la obligación de consentimiento expreso por escrito que refleje su manifestación de voluntad libre, específica, informada, e inequívoca de aceptar el tratamiento de sus datos de carácter personal. Igualmente, se introduce la figura del Delegado de Protección de Datos, encargado de garantizar el cumplimiento del Reglamento.
También privilegia la defensa de la privacidad, intimidad y protección de los datos otorgados a través de Internet, por lo cual el usuario podrá reclamar y exigir la supresión de sus datos personales presentes en redes sociales o buscadores
En Día de la Protección de Datos, recuerda que tienes derecho a:
- Obtener acceso a tus datos personales
- Solicitar la limitación del tratamiento tus datos
- Oponerte al uso de tus datos con fines comerciales
- Recibir notificación de violación de seguridad de tus datos